El presidente argentino, Javier Miley, relanzó la Carta de Mayo el jueves 20 de julio, invitando a figuras políticas, expresidentes, gobernadores, empresarios y sindicalistas a firmarla el próximo 9 de julio en Tucumán. En un discurso en Rosario, Miley destacó la importancia de la unidad para lograr una Argentina próspera y libre.
Para lograr este objetivo, es necesario que todos los involucrados en la causa de la libertad dejen de lado los intereses partidistas y trabajen juntos para establecer el nuevo orden económico que el país necesita para volver a convertirse en una potencia mundial, destacó Miley.
+ Leer más noticias de Mundo em Oeste
El discurso concluyó el evento oficial del Día de la Bandera. Aprovechó la oportunidad para reafirmar el llamado a firmar la Carta de Mayo, que inicialmente estaba prevista para el 25 de mayo, pero fue pospuesta debido a retrasos en la adopción de la Ley Fundamental y la Carta Financiera.
A diferencia de la primera invitación, que fue extendida en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, esta vez el Correo incluyó a expresidentes argentinos, como Alberto Fernández, Mauricio Macri, Cristina Kirchner, Eduardo Duhalde y Adolfo Rodríguez Sa.
“Quiero aprovechar este día, en el que ondea en el cielo la bandera argentina, para hacer un llamado a todas las autoridades políticas, gobernadores de los estados, dirigentes de los principales partidos políticos, expresidentes del país, miembros de la Corte Suprema de Justicia. , empresarios”, los trabajadores y todos los ciudadanos argentinos se reunirán la noche del 9 de julio en Tucumán para firmar “Acordar por fin la Carta de Mayo y empezar a pasar página de nuestra historia”.
Llama la atención que Miley no incluyó a la iglesia en su amplio llamado, a pesar de las advertencias de la institución sobre la situación social que vive el país. El presidente estuvo acompañado en Rosario por casi todos los miembros de su gabinete, a excepción del secretario del Tesoro, Luis «Toto» Caputo, y de la vicepresidenta Victoria Villarroel.
Elogió la personalidad de Manuel Belgrano (1770-1820), ilustrador y diplomático argentino, creador de la bandera del país, y lo describió como un «creyente en la libertad suprema» que cree que la libertad es absoluta.
Afirmó: “La libertad no pide permiso; se impone y no espera órdenes de los burócratas. La libertad es un instinto innato del ser argentino y siempre encuentra su camino. La libertad es inevitable, incluso si algunos se resisten a ella o intentan contenerla”. Señaló que Belgrano enfrentó resistencia política cuando propuso adoptar la bandera como símbolo nacional y murió sin recibir sus derechos del Estado.
El viaje de Miley a Europa
Luego de su actuación en Rosario, Miley regresó a Buenos Aires y viajó por la noche a España, para iniciar una nueva gira por Europa que incluye Alemania y República Checa, cuyo regreso está previsto para el próximo martes, tercero.
Antes del discurso de Miley, habló el intendente de Rosario, Pablo Gafquin Gobernador de Santa FeHabló Maximiliano Pollaro. Pollaro le agradeció su apoyo en la lucha contra el narcotráfico y llamó a un mayor federalismo: “Señor presidente, mire este país, mire el interior productivo”, dijo el gobernador. «Necesitamos obras de infraestructura para desarrollar y liberar nuestro potencial».
Pollaro agregó que es necesario que los jóvenes estén en las universidades y que haya equilibrio financiero, desarrollo económico e integración entre el sistema educativo y productivo: “Necesitamos federalismo”. El gobernador también destacó el apoyo del gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico, que ha convertido a Rosario en una de las ciudades más vulnerables a ataques de bandas criminales.
«Especialista en televisión sin remordimientos. Pionero zombi incondicional. Solucionador de problemas exasperantemente humilde».
Más historias
Conozca a los demócratas y republicanos que se han «convertido en escudos de armas» en Estados Unidos
Encuesta: Kamala aumenta su superioridad numérica sobre Trump – 29/08/2024 – El Mundo
Los destinos turísticos de Brasil se verán afectados por un “desastre global” en 2050, según Naciones Unidas