Los 240.000 clientes de los planes médicos de Golden Cross serán atendidos, a partir del 1 de julio, en la red homologada Amil, según un comunicado conjunto de las dos empresas emitido el jueves (6).
Las empresas apuntan a ganancias de eficiencia gracias a la escala y la calidad de Amiel, que en 2023 medió en más de 80 millones de procedimientos médicos, realizados por 20.000 médicos y servicios de salud acreditados. Además de las unidades propias, la red AMEL incluye 12 hospitales y clínicas en Río de Janeiro.
Según el documento, este formulario está estipulado en el reglamento del plan de salud y no cambia la relación del beneficiario con Golden Cross. El acuerdo se basa en la Decisión Normativa N° 517 de la Agencia Nacional de Salud Complementaria (ANS).
Golden suspenderá temporalmente la venta de todos sus planes de salud, a partir del día 18 de este mes. El operador explica que los productos se reestructurarán debido a la nueva asociación.
suspensiones unilaterales
En los últimos meses han aumentado las quejas de los usuarios de planes de salud sobre cancelaciones unilaterales, dejando a las personas sin acceso a la atención médica privada. Esta semana en el Senado, defensores de los consumidores, personas con discapacidad y personas con autismo, entre otros grupos, denunciaron la suspensión unilateral de los planes de salud.
Sólo entre abril de 2023 y enero de 2024, se registraron más de 5.400 denuncias sobre cancelación unilateral de planes de salud en el portal Consumer.gov.br vinculado a la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon).
Ante la presión social, la semana pasada se firmó un acuerdo verbal entre parlamentarios, encabezados por el presidente de la Cámara, Arthur Lira (PP-AL), y empresarios del sector. El acuerdo especificaba que se deberían revisar las reducciones de los dos últimos años para personas con enfermedades graves o trastorno del espectro autista (TEA).
“Las personas mayores están unilateralmente excluidas. Ahora somos presa fácil de ser excluidos del mercado. Es desechable. Falta de respeto en el contrato. [firmado com o plano]», destacó René Patriota, de la Asociación para la Defensa de los Usuarios de Seguros, Planes y Sistemas de Salud (Aduseps).
Según la Asociación Brasileña de Planes de Salud (Aprogramma), el 55% de los operadores actuales en Brasil terminaron 2023 con un resultado negativo, frente al 31% con un resultado negativo entre 2018 y 2019. Hay 309 operadores con resultados negativos hoy vinculados a 23 millones de personas.
Inmigración al SUS
El ajuste máximo del 6,91% para los planes de salud individuales y familiares, aprobado esta semana por la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS), tendrá un impacto directo en el presupuesto interno de cerca de 8 millones de brasileños, llegando al 15,6% de los usuarios de ayuda médica. Planes en Brasil. La medida estará vigente durante el período comprendido entre mayo de 2024 y abril de 2025.
Para el presidente de la Asociación Brasileña de Derecho Médico y Bioética (Anadem), Raúl Canal, como la realidad económica no es la más favorable para una parte de la población, la tendencia es el movimiento de usuarios en posición más vulnerable en salud pública. .
“Una vez más, el ritmo de aumento de los planes supera el 5%, como ha sucedido en las últimas dos décadas, y en la mayoría de los casos la revisión salarial no sigue este aumento, lo que demuestra la gravedad del escenario que tendrán que afrontar miles de familias. revisar la viabilidad de mantener el convenio y recurrir al Sistema Único de Salud (SUS)”, según valoración del especialista.
Para él, el aumento de la demanda podría suponer una carga importante para el sistema unificado: “Mantener el sistema actual representa un desafío importante, además de las actuales limitaciones presupuestarias, este superávit de emergencia podría socavar aún más la calidad de los servicios. Aumentos Desproporcionados, Revisión de Inversiones y Evaluación del SUS”.
Reeditar
Con este cambio, la recomendación a los beneficiarios de planes individuales/familiares es comprobar si el ajuste realizado se ajusta a lo que ha fijado la Agencia Nacional de Salud, es decir, el 6,91%. También es necesario prestar atención al período en el que se cambió el valor, ya que las tarifas solo se deben cobrar a partir del mes en que el contrato cumple su aniversario.
“Es fundamental que los usuarios del sistema complementario de salud estén atentos a esta noticia y busquen saber si las tarifas que recibirán se han implementado correctamente. El ajuste es individual y se realiza según el aniversario de cada plan”. Se puede negociar libremente”, explica el presidente de Anadem, Raúl Canal.
«Beeraholic. Amigo de los animales en todas partes. Malvado erudito de la telaraña. Experto en zombis».
Más historias
Un médico publica una impresionante radiografía de un paciente infectado con el parásito; el mira
Una madre descubre un cáncer poco común en su hija de 5 años tras notar síntomas sutiles
Antes de la pérdida de memoria: los primeros síntomas del Alzheimer pueden aparecer alrededor de los 40 años