junio 29, 2024

La nueva cepa de viruela simica es «la más peligrosa»

La nueva cepa de viruela simica es «la más peligrosa»

Una nueva cepa de viruela simica tiene en alerta a la comunidad científica de todo el mundo. La variante se considera más letal y se transmite más rápido que antes, y también puede transmitirse mediante el tacto.

Una nueva cepa de viruela simica se puede transmitir mediante contacto físico – Imagen: Divulgación/ND

La nueva mutación fue descubierta en la República Democrática del Congo y también en países europeos. Los expertos en salud mundial advierten sobre los peligros de que la nueva cepa cruce las fronteras internacionales y se propague rápidamente por todo el planeta.

La nueva cepa de viruela simica es «la más peligrosa hasta ahora»

En 2022, la enfermedad se extendió por todo el mundo, principalmente a través del contacto sexual. Sin embargo, la nueva cepa de viruela simica se puede propagar mediante el contacto físico cotidiano, como dar la mano. Esto aumenta el riesgo de una nueva epidemia.

«Existe una necesidad urgente de abordar el reciente aumento de los casos de viruela simica», afirmó el director técnico del centro. Organización Mundial de la SaludRosamund Lewis, a la Puerta del Sol Dado que se propaga más fácilmente, la variación puede volverse más mortal que la variación anterior.

fluir

La viruela simica se transmite por el virus de la viruela simica, similar a la viruela común, que fue erradicada en la década de 1980 con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud. La contaminación puede ocurrir a través del contacto con lesiones, fluidos corporales, gotitas respiratorias y materiales contaminados.

Síntomas principales

Los principales síntomas de la enfermedad, que afecta a adultos y niños, son la aparición repentina de ampollas en la piel, acompañada de dolor de cabeza, aparición de fiebre superior a 38,5 grados centígrados, dolores musculares y corporales y debilidad intensa.

READ  Este tipo de dieta puede mejorar el rendimiento de los hombres con disfunción eréctil.

Según la Organización Mundial de la Salud, el período de incubación de la viruela simica oscila entre seis y 13 días, pero puede durar hasta 21 días. La infección suele resolverse sola, es decir, con el tiempo y sin necesidad de tratamiento. En niños, mujeres embarazadas o personas con sistemas inmunitarios debilitados, los casos pueden ser más graves y provocar la muerte.

Pandemia global

En mayo del año pasado, la Organización Mundial de la Salud anunció el fin de la epidemia mundial de viruela simica, que comenzó en 2022 y provocó la muerte de 140 personas, además de 87.000 contagios en 111 países.

*Con información de Puerta del Sol