En respuesta a los avances sauditas sobre Telefónica, el gobierno español comprará una participación del 10% de la empresa a través de Sepi (Sociedade Estatal de Participações Industriais), convirtiéndola en el mayor accionista de la empresa de telecomunicaciones. A los precios actuales, la inversión ascendería a poco más de 2.000 millones de euros. Aunque conserva influencia en la empresa, la medida marcará la primera posición relevante del Estado en la base accionaria del operador desde que fue completamente privatizado en 1999.
La decisión responde a la entrada en el capital de la española STC, una empresa de telecomunicaciones de Arabia Saudí controlada por el fondo soberano de Riad. En septiembre, la compañía saudí anunció que había adquirido el 9,9% del capital, el 4,9% de las acciones y el 5% a través de derivados convertibles en acciones.
Como Telefónica se considera un proveedor de servicios de seguridad, el Ministerio de Defensa español debe aprobar puestos que representen más del 5% de la empresa con capital disperso, a menos que el comprador solicite un puesto en el consejo. STC aún tiene que solicitar autorización al gobierno español para ejercer el poder de voto sobre los bonos vinculados al instrumento financiero, pero dijo que no busca el control. Al hacerlo, el gobierno tendrá tres meses para dar su veredicto.
- Vivo crea un fondo de R$ 320 millones para invertir en startups
- Alloha se beneficia de la integración de la marca y el CNPJ
Pero el gobierno no quiere esperar hasta entonces para definir cómo actuar o reaccionar. «La presencia de un accionista general refuerza la estabilidad accionarial de la compañía», afirmó hoy Sebi en un comunicado tras el cierre de la Bolsa de Madrid. En declaraciones a los periodistas, la ministra de Economía y viceprimera ministra de España, Nadia Calviño, dijo que la medida del gobierno está en línea con otros países europeos, como Francia y Alemania, que han creado o aumentado posiciones en empresas consideradas estratégicas a nivel nacional.
En Brasil, Telefónica es la sociedad controladora de Vivo.
Pasado
próximo
Los estadounidenses aprueban el programa y los bancos serán socios durante al menos tres años
«Típico defensor de la cerveza. Futuro ídolo adolescente. Practicante de televisión sin remordimientos. Pionero de la música».
Más historias
¿Por qué ofrecer compras a meses sin intereses en tu negocio?
Pablo Castrillo da a España la primera victoria en la Vuelta | Ciclismo
Jóvenes de EE.UU., Francia y España quieren ir a Portugal