De acuerdo con una nueva decisión administrativa de la Agencia Nacional de Salud Complementaria (ANS), hubo una determinación de poner fin a las restricciones en el número de sesiones y consultas con terapeutas ocupacionales, psicólogos, logopedas y fisioterapeutas a partir de agosto para todos los planes de salud regulados. . Fue designado después de la promulgación de la Ley N° 9656/1998.
¿Quiere comprender mejor cómo funciona el diseño y qué significa para los brasileños? ¡Así que sigue siguiéndonos a continuación para ver toda esta información importante!
Fin del periodo de consulta para planes de salud
Inicialmente, la decisión de eliminar las restricciones en el número de consultas se tomó con algunos profesionales en julio, luego de una reunión extraordinaria de la junta directiva de la agencia.
Con esta medida, según Paolo Rebelo, director presidente de la ANS, los operadores de los planes de salud están obligados a cubrir todas las consultas o sesiones de los profesionales en las cuatro categorías prescritas para pacientes con enfermedades o condiciones de salud enumeradas en la Organización Mundial de la Salud. (Quien es el). Entre ellos podemos destacar la esquizofrenia, el trastorno del espectro autista, el síndrome de Down o la parálisis cerebral, por ejemplo.
Sin embargo, la nueva definición tiene como objetivo promover la igualdad de derechos para los usuarios de los planes de salud, así como estandarizar la forma de los procedimientos garantizados para estas categorías de profesionales. En este caso, se cree que el procedimiento beneficiaría a cerca de 49 millones de brasileños que utilizan seguros médicos para este fin.
Además, según Rebello, solo este año hubo 22 listados de acciones, entre medicamentos, exámenes y tratamientos, en la lista de compromisos de la agencia.
ver también: ¿Quién sin seguro médico tiene otra alternativa? Mira el buscado
ganar para los consumidores
Para Anna Carolina Navarrete, coordinadora del programa de salud del Instituto Brasileño de Protección al Consumidor (Idec), la decisión se tomó después de un intenso grupo de diferentes organizaciones de consumidores y pacientes que en realidad llamó la atención sobre el límite arbitrario en el número de consultas ofrecidas por las mencionadas. categorías.
Según ella, en el pasado, la lista limitaba el número de consultas con estos profesionales a sólo doce al año. Es decir, si el paciente necesitaba más, tendría que pagar o ir a juicio, que en la mayoría de los casos decidió que el plan de salud cubriría las necesidades del consumidor.
Sin embargo, el experto señala que si el plan se niega a cubrir los trámites necesarios o impone alguna restricción a las consultas o exámenes relacionados con las cuatro categorías de profesionales, el cliente debe intentar resolver la situación, primero, con el operador. Si por casualidad esto no se resuelve, debe presentar una denuncia directamente ante el jefe de su estado o municipio, o buscar contactarse directamente con la propia ANS.
Además de esta medida, la agencia también emitió una regla en junio sobre la expansión y cobertura de planes de salud para personas con trastornos generalizados del desarrollo, como el autismo. Es decir, cualquier método o método de tratamiento para enfermedades similares indicado por los médicos asistentes debe estar cubierto por los planes de seguro.
ver también: ¿Pueden las compañías de seguros de salud cancelar el acuerdo? Saber defenderse
«Beeraholic. Amigo de los animales en todas partes. Malvado erudito de la telaraña. Experto en zombis».
Más historias
Un médico publica una impresionante radiografía de un paciente infectado con el parásito; el mira
Una madre descubre un cáncer poco común en su hija de 5 años tras notar síntomas sutiles
Antes de la pérdida de memoria: los primeros síntomas del Alzheimer pueden aparecer alrededor de los 40 años