febrero 7, 2025

España culpa a 2.124 muertes relacionadas con el calor en julio, el mayor número en siete años – Observer

España culpa a 2.124 muertes relacionadas con el calor en julio, el mayor número en siete años – Observer

El calor provocó 2.124 muertos en España en julio, la cifra más alta en al menos siete años, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III publicadas este lunes.

Este instituto de investigación de salud pública, supervisado por el gobierno español, monitorea regularmente el exceso de muertes en España y estima las muertes causadas por altas temperaturas, un sistema conocido como MOMO.

En julio de 2002, la agencia estimó que habría 2.124 muertes más a causa de las altas temperaturas. Número máximo registrado Base de datos disponible del sistema Momo funcionando hasta enero de 2015.

Hasta ahora, la cifra más alta fue precisamente en 2015 y se remonta a julio, cuando hubo 1.797 muertes relacionadas con el calor en ese mes.

pub • Continúe leyendo a continuación

En julio de 2019, las muertes relacionadas con el calor en España volvieron a superar el millar (1.087).

El año pasado, en julio, 568 personas fallecieron a causa del calor en España.

Desde mediados de junio, España vive una serie de temperaturas extremas y al menos dos olas de calor.

Agosto comenzó con un nuevo pico de temperatura este lunes, con valores máximos de 5 a 10 grados superiores a lo considerado normal entre semana, según las autoridades españolas.

Desde el domingo 31 de julio hasta al menos el miércoles 3 de agosto y el jueves 4 de agosto son posibles los niveles de intensidad, persistencia y extensión necesarios para catalogar este episodio de altas temperaturas como ola de calor. Este verano será el tercero”, dijo Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Amet), citado por la agencia EFE.

El domingo las temperaturas máximas ya superaron los 40 grados en muchos puntos de España, especialmente en el interior y sur del país, con mínimas cercanas a los 30 grados de madrugada.

READ  Con gol al descanso, Cádiz y Granada pasan a un empate en la lucha contra la eliminación en el Campeonato de España

El calor de junio y julio alimentó una ola de incendios en España que arrasó la mayor superficie dentro de la Unión Europea en 2022 y provocó los mayores incendios en el país desde que se tienen registros, según datos provisionales.

España ya ardió este año 222.800 ha, que es el 38,5% de la superficie total quemada este año. Los incendios dentro de la Unión Europea (578.956 hectáreas) se basan en imágenes de satélite para generar estimaciones, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

Los mayores incendios en España este año se han producido en Castilla y León, en las comarcas fronterizas con Portugal de Bragança y Garda.

Si se confirman los cálculos provisionales de la Junta de Castilla y León, basados ​​en las imágenes de satélite del sistema europeo Copernicus (empleadas por EFFIS), España se enfrentó al mayor incendio este mes de julio, en la provincia de Zamora. Quemaron 36.000 hectáreas y murieron dos personas, récord en la historia del país.

Los registros nacionales españoles que datan de 1968 indican que el peor incendio en España fue en 1985, que quemó 484.475 hectáreas.