El último récord de casos de 24 horas en España, uno de los países más afectados por la primera ola de la epidemia, fue de 39.000, alcanzado hace casi un año el 13 de enero.
Hoy, el evento ha llegado a 695 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Además, las micras representan el 47% de los casos nuevos registrados entre el 6 y el 12 de diciembre.
Con una población de aproximadamente 47 millones, se han registrado un total de 5.585.054 infecciones en España desde el brote.
El gobierno se reunirá este miércoles con las administraciones regionales competentes en materia de salud para evaluar medidas adicionales para contrarrestar la nueva ola de propagación del virus.
Cataluña, una de las regiones más pobladas del país, anunció hoy que busca justicia por el uso de nuevas restricciones, incluido un toque de queda de 1:00 a.m. a 6:00 a.m. y el cierre de clubes a partir de la noche del jueves.
En las últimas semanas, algunas autoridades regionales han ampliado el uso de pasaportes sanitarios para acceder a los espacios públicos.
España tiene una de las tasas de vacunación más altas de Europa, con el 89,7% de la población mayor de 12 años completamente vacunada. Además, fue uno de los primeros países del continente en comenzar a vacunar a niños de entre 5 y 11 años el 15 de diciembre.
La variante de micrones se detectó por primera vez en Sudáfrica en noviembre y se propagó rápidamente a medida que se volvió altamente contagiosa, lo que llevó a muchos países a endurecer los controles sanitarios.
Según los funcionarios de salud de EE. UU., Las micras ahora dominan Dinamarca, que registró casos de 24 horas este martes, mientras que Estados Unidos informó el 73,2% de las infecciones del Govt-19 en la semana que terminó el 18 de diciembre. .
«Típico defensor de la cerveza. Futuro ídolo adolescente. Practicante de televisión sin remordimientos. Pionero de la música».
Más historias
¿Por qué ofrecer compras a meses sin intereses en tu negocio?
Pablo Castrillo da a España la primera victoria en la Vuelta | Ciclismo
Jóvenes de EE.UU., Francia y España quieren ir a Portugal