Hace unos años, la televisión era una de las formas de entretenimiento más importantes para la población. A través de los denominados canales abiertos y cerrados, el servicio ofrece una exhibición de programas de sala, series, películas, entrevistas y todo tipo de producción multimedia.
Sin embargo, el enemigo de este producto, especialmente de los canales privados, es la IPTV. Este modo ofrece una lista de diferentes canales, películas e incluso transmisiones en algunos casos. Sin embargo, estos días de ilegalidad pueden estar contados en Brasil.
El fin de la IPTV
IPTV, también conocida como «gatonet», es una plataforma que tiene como objetivo ofrecer una gran lista de canales originalmente destinados a la televisión. Esta oferta se realiza en línea.
Sin embargo, este servicio puede estar a punto de terminar en Brasil. Ese es el objetivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que anunció su intención de suspender la actividad del medio en el país.
De hecho, la prohibición estará más dirigida a los servicios que operan ilegalmente. Cabe señalar que actualmente algunos operadores ofrecen este tipo de transmisión a través de suscripciones anuales o mensuales.
Así, quienes trabajen de esta forma y dentro del modelo legal, que cuenten con una licencia de derechos de autor, por ejemplo, seguirán operando con normalidad, sin ningún tipo de interrupción.
En estos casos, podemos citar como ejemplo a GloboPlay, que además de presentar series y películas, también brinda canales de transmisión al suscriptor, dependiendo de los planes adquiridos.
Lo mismo funciona con Claro TV que funciona en línea a través de suscripción. También contamos con PlutoTV que te da la posibilidad de ver canales de TV en vivo de forma legal. Además de estos, hay otros ejemplos que seguirán funcionando.
saber más: ¿La señal de IPTV será bloqueada por Anatel? ¿Se puede arrestar a los usuarios?
Cancelación hasta 2023
Desafortunadamente, el uso ilegal del servicio es muy común en el país. Los usuarios terminan comprando un dispositivo por un valor nominal y accediendo a los canales de televisión de forma gratuita sin ningún tipo de asociación con los operadores.
En su búsqueda por contener el avance de este método, Anatel anunció que tiene como objetivo eliminar este tipo de servicio para 2023. Esto sucederá cuando se utilicen herramientas para detectar equipos irregulares e implementar bloqueos permanentes. Dado que el proceso se realiza de forma ilegal, no se puede recurrir a ningún tipo de ayuda.
Cabe señalar que el uso de este tipo de servicios puede enmarcarse como un delito, e incluso castigar a quienes producen los dispositivos y a quienes los utilizan. Además, al conectar IPTV ilegal a la red, los datos de los usuarios pueden quedar expuestos a los ciberdelincuentes.
«Beeraholic. Amigo de los animales en todas partes. Malvado erudito de la telaraña. Experto en zombis».
Más historias
Inicia otra ronda de negociaciones entre Comando y Venappan
¿El mercado está mal valorando el mantenimiento de Selec? Sepa qué esperar si ocurren sorpresas antes del nacimiento
La Ranger Black debutó en Argentina sin el motor V6 y con transmisión manual