La presencia de una persona designada por el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, como representante de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA) ha sido cuestionada por los 11 países que integran la entidad.
El secretario general, Luis Almagro, se pronunció sobre esta expresión el miércoles (5). Hay una reunión de los estados miembros de la Organización de los Estados Americanos en Lima, Perú.
Nicolás Maduro fue reelegido en 2018. Sin embargo, la oposición no reconoció la legitimidad de esta votación. En enero de 2019, cuando Maduro prestó juramento para un segundo mandato, el líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se autoproclamó presidente, ya que sería el próximo en la línea de sucesión.
Varios países y organizaciones (incluida la Organización de los Estados Americanos) han reconocido a Guaidó como presidente de Venezuela.
Gustavo Tarre, enviado de Guaidó, asumió la presidencia de Venezuela.
El autoproclamado presidente Juan Guaidó ha llamado al pueblo venezolano a salir a las calles
Países que quieren que se vaya el representante de Guaidó
Los países que cuestionan la existencia del delegado designado por Guaidó son los siguientes:
- México
- Bolivia
- bahamas
- barbados
- Belice
- Antigua y Barbuda
- Dominica
- Granada
- Santa Lucía
- San Vicente y las Granadinas
- Trinidad y Tobago
Representantes de estos países quieren cancelar el ingreso del representante permanente a la Organización de Estados Americanos «designado por la Asamblea Nacional de Venezuela en enero de 2019» (Guaidó es el presidente de la Asamblea Nacional).
Para recibir este voto de remoción, 23 de los 34 miembros activos de la OEA deben apoyar la solicitud de voto.
Tari, representante de Guaidó, no viajó a Lima para representar a Venezuela en la reunión de la OEA. La oficina de Guaidó lamentó que el tema de las credenciales haya significado que no se haya discutido la crisis humanitaria y de derechos humanos en Venezuela.
El texto también llama a considerar a Venezuela “ya no como miembro de la Organización de los Estados Americanos el 27 de abril de 2019”. Ese día venció el plazo de Venezuela para formalizar su salida de la Organización de Estados Americanos, que había sido notificado por el gobierno de Nicolás Maduro dos años antes.
Almagro negó la culminación del proceso de retiro de Venezuela de la Organización de Estados Americanos. Argumenta que Venezuela no pudo haber salido de la entidad porque el país le debe dinero a la Organización de Estados Americanos. “Para salir de la organización no es necesario pasar solo dos años, sino que deben estar al tanto de todas sus obligaciones”, dijo.
Mira los videos más vistos en g1
«Especialista en televisión sin remordimientos. Pionero zombi incondicional. Solucionador de problemas exasperantemente humilde».
Más historias
Conozca a los demócratas y republicanos que se han «convertido en escudos de armas» en Estados Unidos
Encuesta: Kamala aumenta su superioridad numérica sobre Trump – 29/08/2024 – El Mundo
Los destinos turísticos de Brasil se verán afectados por un “desastre global” en 2050, según Naciones Unidas